GALERA TREINTA Y CINCO SIGLOS DE HISTORIA (Capítulo nº 47)
IX.4. EL SIGLO XVII. INTRODUCCIÓN (I)
La inauguración de una nueva centuria en el transcurso del tiempo que venimos historiando, va a suponer un radical cambio de orientación en la política de nuestro país. La serie de tres reyes que a partir de 1598, año del óbito de Felipe II, van a sucederle en el trono -su hijo Felipe III, su nieto Felipe IV y su biznieto Carlos II-, llevará a España a una de sus etapas históricas más lamentables.
Pero no sólo hay que achacar el demérito a los referidos monarcas. Hay que adjudicarle la parte correspondiente a los validos, que se van ganando la cada vez más débil voluntad de aquéllos para situarse al frente a los destinos de la nación, de la que se van a servir descaradamente en muchos casos en beneficio propio.
Las guerras europeas en que meten al país, la creciente rapacidad de gran parte del alto funcionariado, la existencia de una aristocracia parásita, la cada vez más desarrollada piratería -anglosajona especialmente- que ataca los convoyes que cruzan el Atlántico en dirección a España, la expulsión definitiva de los moriscos -tan eficaces agricultores como hemos visto-, los movimientos separatistas de Cataluña y Portugal, provocan una acelerada decadencia en todos los órdenes, cuyo reflejo más inmediato es el descenso de la población y posteriormente el desprestigio de prácticamente todas nuestras instituciones en Europa.
Como colofón a este panorama, se plantea la no descendencia del desdichado Carlos II. El pastel que suponía el inmenso imperio español -aún intacto prácticamente en 1704- hace que las potencias europeas provoquen un nuevo conflicto bélico, del que nos ocuparemos en el capítulo sigu