-
-
-
4 años atrás
-
IX. LA EDAD MODERNA
REBELIÓN (III)
VIII.2. ENERO A OCTUBRE DE 1569
Una aproximación documental a la Galera de este crucial período de su historia, nos daría una visión más ajustada a la realidad. Naturalmente, si algún documento se custodiaba en Concejo de la villa -que, aunque morisca en su casi... [leer más]
-
-
-
-
4 años atrás
-
IX. LA EDAD MODERNA
REBELIÓN (II)
Con la llegada al trono de Felipe II las cosas iban a empeorar.
Las relaciones entre la Iglesia y la Monarquía van a estrecharse y la interrelación entre ambos estamentos es mucho más íntima que hasta ahora había sido.
Por otra parte, se detectan entre las auto... [leer más]
-
-
-
-
4 años atrás
-
IX. LA EDAD MODERNA
VIII.1. REBELIÓN (I)
Año 1488. Veinticinco de julio. Murcia.
“Don Fernando y doña Isabel, por la gracia de Dios, rey y reina de Castilla... Las cosas que Nos mandamos asentar con el alcaide e alguacil, alcadí, alfaquíes e buenos hombres de la villa de Huéscar, son las siguient... [leer más]
-
-
-
-
4 años atrás
-
IX. EDAD MEDIA
VII.9. EL TEMPLO PARROQUIAL
Nuevamente hemos de lamentar la falta de apoyo documental al referirnos a la construcción del templo parroquial de Galera.
Al traslado a Huéscar -y la casi segura desaparición posterior- de toda la documentación original a que alude don Marcelino Fernán... [leer más]
-
-
-
-
4 años atrás
-
IX. EDAD MODERNA
LA POBLACIÓN Y LOS NUEVOS SEÑORES DE LA TIERRA (II)
A partir de ahora hemos de imaginarnos -por la falta de documentación que de este tiempo tenemos relacionada directamente con Galera- que la vida diaria de la localidad, establecida en el Cerro de la Virgen de la Cabeza aún, no ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
IX. EDAD MODERNA
LA POBLACIÓN Y LOS NUEVOS SEÑORES DE LA TIERRA (I)
VII.7. LA POBLACIÓN
Si tenemos en cuenta el volumen de restos arqueológicos que aparecen en la superficie de los distintos yacimientos adscribibles a este período cultural, es fácil deducir que el número de habitantes de la ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
IX
EDAD MODERNA
VII. 6. EL GENIO HIDRÁULICO ISLÁMICO Y LA AGRICULTURA (y II)
Los esmerados trabajos de los habitantes de la Galera musulmana obtienen una alta rentabilidad de sus tierras, a juzgar por el elevado número de vecinos -más de cuatrocientos- que hay en la localidad en el fatídico año ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
IX
EDAD MODERNA
VII. 6. EL GENIO HIDRÁULICO ISLÁMICO Y LA AGRICULTURA (y II)
Los esmerados trabajos de los habitantes de la Galera musulmana obtienen una alta rentabilidad de sus tierras, a juzgar por el elevado número de vecinos -más de cuatrocientos- que hay en la localidad en el fatídico año ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
IX
EDAD MODERNA
VII. 6. EL GENIO HIDRÁULICO ISLÁMICO Y LA AGRICULTURA (y II)
Los esmerados trabajos de los habitantes de la Galera musulmana obtienen una alta rentabilidad de sus tierras, a juzgar por el elevado número de vecinos -más de cuatrocientos- que hay en la localidad en el fatídico año ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VII.5. LA ENTREGA DEFINITIVA: 1488 (y II)
En la referida Historia del marqués de Cádiz se conserva una serie de cartas que éste envía a la reina -precisamente a petición de ella- en las que se narra día a día la aproximación, el cerco y la presión psicológica ejercida sobre Vera y su territorio ci... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VIII
EDAD MEDIA
VII.5. LA ENTREGA DEFINITIVA: 1488 (I)
Paralelamente a la presión que año a año sufre el Reino de Granada por parte de los cristianos -muy especialmente de los Reyes Católicos- en el interior del territorio nazarí se estaban desarrollando luchas intestinas que no hacían más que... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VIII
EDAD MEDIA
VII.4. LA FRONTERA
Una vez superado con creces el año 1000, las referencias bibliográficas comienzan a menudear y la nebulosa que ocultaba el devenir de la comarca comienza disiparse, aunque muy lentamente.
La presión cristiana, procedente en nuestro caso de las tierras m... [leer más]
-