-
-
-
6 años atrás
-
III.7.a. LA AGRICULTURA
Como en cualquier otro territorio, el del Término Municipal de Galera se puede dividir en cuatro zonas por lo que a su aprovechamiento se refiere:
Tierras improductivas o Eriales, Monte, Secano y Regadío.
La abundancia de yesos fundamentalmente, junto con las escasas preci... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
III. 4. EL CLIMA
Por su ubicación geográfica, el clima de la comarca a la que pertenece Galera es extremado, con inviernos largos y duros y veranos cortos y calurosos, no existiendo apenas las estaciones intermedias como la primavera o el otoño, ya que la transición del verano al invierno y vicever... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
III. 1. GENERALIDADES
El Término municipal de Galera está integrado entre las siguientes coordenadas (UTM): latitud, 41 77 650, longitud 5 39 600. Forma parte del llamado altiplano norte de la provincia de Granada. Es uno de los seis municipios que constituyen la comarca de Huéscar y ocupa un ter... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Esta dinámica geológica u orogenia poco a poco va modelando los relieves, hasta configurar las tres grandes unidades geográficas andaluzas: Zona Prebética, al norte, Zona Subbética, al sur del Guadalquivir y Zona Penibética constituida por la actual Sierra Nevada como núcleo fundamental.
Entre las ... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
I.1. EL PRINCIPIO
Si nos fuese posible retrotraer ante nuestros ojos el paisaje que presentaba el altiplano Baza-Huéscar hace sólo unos dos millones de años, probablemente no lo identificásemos fácilmente a no ser por las referencias que para nosotros supondrían La Sagra, la Sierra de María o Jaba... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Este libro que tenéis en vuestras manos es fruto del trabajo de acopio de datos y documentos históricos de Galera, que los autores hemos llevado a cabo durante años.
Nuestra intención, al principio, era simplemente que no se perdieran u olvidaran esas noticias, de las cuales nosotros éramos tal vez... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Jesús Fernández Fernández
Jesús Mª García Rodríguez
GALERA TREINTA Y CINCO SIGLOS DE HISTORIA
PRÓLOGO
Pues ya está aquí el libro: el libro de Galera. Y no lo digo porque se llame así, sino porque lo es. No es un “libro” sobre la villa decana de la Cultura en la comarca, sino “el libro”; la obra ... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Una vez concluida la MEMORIA de Juan Cabré y Federico de Motos sobre las excavaciones en la necrópolis ibérica de Tútugi, cuya publicación se produjo en 1920 -con lo que el próximo año cumplirá su primer centenario-, no queremos dejar a los interesados en el patrimonio histórico de Galera “huérfanos... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
XXXVIII
Objetos de plata.- Una placa repujada con labores de cordoncillo y con series de círculos; es de forma de nave. Mide 12 por 4 centímetros. Col. F. M.
Objetos de hierro ibéricos. Armas.- innumerables espadas falcatas y restos de vainas de ellas; anillas, conteras, etc., etc., en estado pési... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Cerámica iberorromana.- Una urna de forma de doble cono truncado con líneas circulares en rojo, y con las letras latinas OR, grabadas debajo del gollete. Lám. XVI, núm. 40. Mide 8 centímetros. Col. F. M.
Cerámica de Acco.- Dos jarritas de panza ovalada y rojiza, cuello recto y dos asas d... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
XXXVI
Ciento once platos, generalmente de forma de casquete. Véanse en la lám. XVI, nums.10, 26, 28, 29, 13 y 33, las formas que difieren del tipo común de casquete. En su mayor parte carecen de pinturas, y las dimensiones del diámetro de su boca; por lo regular, no pasa de 19 centímetros. Uno so... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
XXXV
Un vaso con líneas circulares, paralelas, semicírculos entrelazados, líneas verticales y rosetas en rojo. Lam. XVI, núm. 19. Mide unos 10 centímetros. Col. F. M.
Un vaso de barro amarillento, de corte ondulado y boca ancha. Mide 10 centímetros de altura. Col. F. M.
Cerámica greco-púnica-ib... [leer más]
-