-
-
-
7 años atrás
-
X
En las inmediaciones de la 5ª apreciamos el sitio donde se hizo una cremación funeraria, por la cantidad de restos de carbones y cenizas y de fragmentos de anforitas púnicas de vidrio polícromo, en parte derretidos, que aparecieron.
Sepultura 6ª.- En la colección Motos figuran de esta sepultura... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
IX
Dicho segundo rectángulo viene a caer sobre la techumbre de la cueva de labor del citado don Juan Heras. Este señor, a quien somos deudores de gratitud y sumo reconocimiento por sus bondades con nosotros y por su noble conducta al darnos toda clase de facilidades para excavar en su propiedad, ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
VIII
Antes de dar principio a la descripción de cada una de las sepulturas de esta necrópoli, como el lector ha de ver al instante la ausencia de detalles en muchos enterramientos, hay que hacer presente, como nota preliminar y a la vez como descargo, que los monumentos funerarios de mayor vi... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
CAPITULO VII
Después de obtenido el permiso por la Junta de Excavaciones y Antigüedades, el concesionario, asociado al señor Marqués de Cerralbo (el ilustre maestro de la arqueología del Alto Jalón, el que después de costear de su peculio sinnúmero de excavaciones propias, para luego donar al Es... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
III
Otra vez el mismo suspendió con pena sus trabajos, por requerir su presencia en Vélez Blanco asuntos profesionales, y aprovechando su partida redoblaron con más ardor los tesoreros sus rebuscas y saqueos en los túmulos. Grandes destrozos hicieron durante esa nueva campaña de expoliación... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
TRABAJOS REALIZADOS EN LA NECRÓPOLI CON ANTERIORIDAD A LA CAMPAÑA OFICIAL DE 19181
II
Durante su ausencia surgieron varios tesoreros, dispuestos a profanar cuantos montículos juzgaran artificiales, sobresaliendo por su entusiasmo el citado Justo Ferrer y un hermano del cortijero de San Gregorio.... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
I
A uno de nosotros1 se debe el reconocimiento de esta necrópoli, aunque hayamos de confesar que en él ha intervenido la casualidad, como sucede con muchos interesantes hallazgos: los imaginarios tesoros de la Marta, unidos a haberse descubierto en donde ella las profetizaba las ruinas de un templo... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
III
Según nuestro modesto juicio, aquellas inscripciones pueden ser las mismas que copia pésimamente el aludido sacerdote, cronista de Galera, y debieron extraviarse dos, así como la notabilísima geográfica1.
Quizá procedan de ese monumento que se construyó en honor de Gordiano, los restos arq... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
II
Las vertientes del Real, por el lado Suroeste, se encuentran salpicadas de viviendas subterráneas o cuevas, formando parte ellas de uno de los barrios extremos de la mencionada villa, y habitadas en su mayoría por familias muy humildes que se dedican a las labores del campo.
En la cima de... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
CAPITULO I
En los primeros días del mes de agosto de 1916, encontrándose uno de los dos que firman la presente Memoria (Motos) con el abate francés H. Breuil, en la región de Huéscar haciendo estudios de arte rupestre, existente en ciertas cuevas que habían descubierto cerca de la sierra de la Sagr... [leer más]
-
-
-
-
8 años atrás
-
Uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos del casi medio centenar que están documentados en el término municipal de Galera es la necrópolis donde enterraban los restos de los habitantes de la ciudad ibérica Tútugi, establecida esta última en el hoy denominado cerro de “El Real”.
Se ... [leer más]
-
-
-
-
18 años atrás
-
A través de varios siglos de devoción al Santísimo Cristo de la Expiración, en Galera perduró acrecentada y sus fiestas, con los abundantes repartos de pan y su solemne procesión en uno de los primeros domingos de mayo, llegó a ser la manifestación pública más pura de religiosidad de la comarca, lib... [leer más]
-