-
-
-
7 años atrás
-
XXII
ZONA III.- La zona III de esta necrópoli, como dijimos en el primer capítulo, se encuentra al Este del Cerro del Real, en la misma vertiente del río de Orce, y se extendió en su día desde la vega que sellama de Alpanchía, hasta el collado de la cañada de los Metros, y porel Este y Oeste son ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XXI
Del túmulo 118 procede el más artístico pendiente de oro, en forma, de racimo, que se conoce de la necropoli de Tútugi; se encuentra en la colección Motor, y lo reproducimos en la lámina XVII, debajo del anillo de vidrio. En este mismo túmulo halló antes Clemente una cajita-urna de piedra y v... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XX
Sepultura 89.- Cámara sepulcral y callejón de entrada con aparejo de mampostería. Ajuar: una urna con los restos humanos incinerados, de forma de tulipa, con una gran faja en rojo, que cubre desde los bordes hasta más de la mitad: mide 17 centímetros de altura por 23 de diámetro en la boca. Co... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XIX
ZONA II.- Con relación al área que ocupan ambas zonas, I y II, hay muchos menos túmulos sepulcrales en ésta que en aquélla, no siendo menos verídico que el grupo más numeroso de enterramientos de ésta existe en el altozano de San Gregorio y en sus estribaciones, promontorio que se levanta en ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XVIII
Sepultura 77.-Procedente de ella se conserva en la colección Motos un jarrón italogriego, de forma pelike, de 23 centímetros de .altura, con pinturas en rojo sobre fondo negro, que representan, en el anverso, una cabeza de mujer entre dos medias figuras de grifos, y en el reverso, dos perso... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XVII
No pasó mucho tiempo, después de halladas las pinturas murales, cuando los mismos excavadores de esta sepultura, ante el fracaso de no haber encontrado riquezas en la excavación de la cámara, creyeron que eran un ardid las composiciones pictóricas para disimular el hueco o puerta en que se... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XVI
Un indicio en pro de esta teoría nos han deparado las excavaciones de la sepultura que describimos: en las tierras de relleno de la cámara, y a profundidad de un metro del nivel de la era, o sea, por consiguiente, a 70 centímetros sobre el pavimento del sepulcro, vimos hundida la segunda los... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XV
Sepulturas 64 a 67.- En la pequeña estribación en cuya cima se construyeron los túmulos que en breve describiremos, aunque sea incompletamente, se hizo una gran era, y muy probablemente para tal obra se destruirían algunos de los túmulos que se alzaron en su: área. No cabe alguna duda sobre qu... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XIV
Sepultura 35.- Sobre un lecho de carbones y tierra negra que estaba casi a flor del suelo, descubrimos la sepultura de un joven, en extremo sencilla, la cual se componía de un cuadrilátero de 45 centímetros de lado por 19 de altura, obtenido con cuatro lajas puestas de canto, y que encerraba... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XIII
Sepulturas 28 y 29.- Fue expoliada la primera al roturar la meseta, y la segunda, o sea el Pingorote, se ignora cuándo lo fue, porque ha tenido indefectiblemente que sugestionar a todas las generaciones el túmulo que la encierra, por sus proporciones colosales, en relación a todos ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XII
El foco principal de toda esa serie descrita de enterramientos estuvo entre los túmulos 19 al 29, en la base de dos bancos de piedra, que afloran al principiar el descenso de una especie de ensenada, a cuyo pie también hay unos viñedos. En la lámina V se ve la reproducción genuina
de la cerám... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
XI
Sepulturas 18 y I9.- La 18 corresponde al último túmulo de tres que en sentido descendente se construyeron en una estribación de la zona primera, y que a modo de espolón se ve entre dos especies de ensenadas que se dedican al cultivo de vides y árboles frutales. Han sido los túmulos 18 y 19, ... [leer más]
-