-
-
-
6 años atrás
-
I
A uno de nosotros1 se debe el reconocimiento de esta necrópoli, aunque hayamos de confesar que en él ha intervenido la casualidad, como sucede con muchos interesantes hallazgos: los imaginarios tesoros de la Marta, unidos a haberse descubierto en donde ella las profetizaba las ruinas de un templo... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
III
Según nuestro modesto juicio, aquellas inscripciones pueden ser las mismas que copia pésimamente el aludido sacerdote, cronista de Galera, y debieron extraviarse dos, así como la notabilísima geográfica1.
Quizá procedan de ese monumento que se construyó en honor de Gordiano, los restos arq... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
II
Las vertientes del Real, por el lado Suroeste, se encuentran salpicadas de viviendas subterráneas o cuevas, formando parte ellas de uno de los barrios extremos de la mencionada villa, y habitadas en su mayoría por familias muy humildes que se dedican a las labores del campo.
En la cima de... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
CAPITULO I
En los primeros días del mes de agosto de 1916, encontrándose uno de los dos que firman la presente Memoria (Motos) con el abate francés H. Breuil, en la región de Huéscar haciendo estudios de arte rupestre, existente en ciertas cuevas que habían descubierto cerca de la sierra de la Sagr... [leer más]
-
-
-
-
6 años atrás
-
Uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos del casi medio centenar que están documentados en el término municipal de Galera es la necrópolis donde enterraban los restos de los habitantes de la ciudad ibérica Tútugi, establecida esta última en el hoy denominado cerro de “El Real”.
Se ... [leer más]
-
-
-
-
17 años atrás
-
A través de varios siglos de devoción al Santísimo Cristo de la Expiración, en Galera perduró acrecentada y sus fiestas, con los abundantes repartos de pan y su solemne procesión en uno de los primeros domingos de mayo, llegó a ser la manifestación pública más pura de religiosidad de la comarca, lib... [leer más]
-
-
-
-
17 años atrás
-
Origen de la imagen del Stmo. Cristo de la Expiración de Galera,según se relata en la historia manuscrita de dicha villa, original del beneficiado y sacerdote de la parroquia, d. marcelino fernández
"En 1627, a 3 de noviembre, movido del fervoroso celo y devoción de un vecino de esta Villa, venía c... [leer más]
-
-
-
-
17 años atrás
-
HISTORIA DE GALERA
La Junta Rectora de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración cree dar un valioso servicio a quienes visiten esta página web si se ofrece en este apartado la milenaria historia de la villa de Galera. No todos los pueblos del entorno de Galera cuentan con una historia t... [leer más]
-