-
-
-
1 año atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8i. SANTOS, FIESTAS Y HERMANDADES (II)
Finalmente, vemos cómo ya se pueden documentar novenarios al Santísimo Cristo de la Expiración, por lo que su devoción comienza a calar entre las gentes. No en vano el ayuntamiento se hace cargo de los gastos por el culto. En 1734, según ... [leer más]
-
-
-
-
1 año atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8i. SANTOS, FIESTAS Y HERMANDADES (I)
La componente religiosa en la vida cotidiana de estas gentes que hemos ido conociendo era altamente decisiva en sus acciones, conductas y comportamientos, como es de sobra conocido.
En torno a la ideología de carácter religioso se desa... [leer más]
-
-
-
-
1 año atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8h. LA POBLACIÓN (V)
En 1734 el Concejo de la villa debe considerar que la sanidad no está bien atendida y convoca a algunos profesionales de la medicina -concretamente cirujanos- para atender la salud de los vecinos.
El día 22 de mayo se presenta con su título de cirujano ... [leer más]
-
-
-
-
1 año atrás
-
IX.8h. LA POBLACIÓN (IV)
Don Bruno García de la Serrana, cuyo sólo nombre nos traslada, efectivamente, de nuevo a Orce, villa de su residencia, pretende el 1 de septiembre el cargo de Promotor Fiscal de Galera y el de Curador de Menores. Para ello se había equipado de un título expedido por la d... [leer más]
-
-
-
-
1 año atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8h. LA POBLACIÓN (III)
Entre estos vecinos -y algunos de otra naturaleza- surge un fenómeno que hasta la fecha no había sido muy frecuente, como es la reivindicación por parte de algunos de ellos de títulos nobiliarios, que reconozcan sus méritos personales o heredados.
En ... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8h. LA POBLACIÓN (II)
Por lo que se refiere a los establecimientos más destacados de la villa, casi todos ellos se sitúan en el extremo de la calle del Ejido que limita con la plaza y en la acera de poniente de ésta.
En la acera del Pósito que da a la calle del Ejido, a con... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX.8h. LA POBLACIÓN (I)
Desde el punto de vista arquitectónico, Galera muestra en su casco urbano el diseño que los nuevos pobladores desarrollaron entre finales del XVI y buena parte del XVII, como ya sabemos. El templo parroquial dio la pauta para la articulación y expansión d... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX. 8g. LA AGRICULTURA (y V)
Obligado por las circunstancias, el Cabildo de Galera se reúne el 4 de diciembre - que no nos acordamos de Santa Bárbara hasta que truena- y decide organizar un vivero a tal fin. Quizá en esta ocasión hubo éxito, ya que transcurrido poco más de un añ... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX. 8g. LA AGRICULTURA (IV)
Otro de los cultivos de gran importancia en Galera, probablemente con una presencia en la zona de varios miles de años1, es el del cáñamo. La condiciones climatológicas y las que les presta la constitución de este terreno, son ideales para la producció... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX. 8g. LA AGRICULTURA (III)
La experiencia del consumo de la pámpana tuvo que resultar muy positiva para los ganaderos, quienes debieron presionar una y otra vez sobre las disposiciones establecidas en el cultivo de las viñas hasta conseguir que en la primera década del XVIII pa... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX. 8g. LA AGRICULTURA (II)
Vistos ya los datos numéricos relacionados con la actividad agraria y ganadera, pasemos a continuación a conocer el día a día de estos trabajos, lo que nos ayudará a sentir con más intensidad, si cabe, el pulso de quienes mantenían los cultivos y los g... [leer más]
-
-
-
-
2 años atrás
-
EDAD MODERNA
IX. 8g. LA AGRICULTURA (I)
Para tener una visión lo más cercana posible a la realidad agraria de la Galera del XVIII, hay que consultar nuevamente las respuestas que se encuentran en el Catastro del marqués de la Ensenada. No hay otro documento que mejor refleje la realidad de me... [leer más]
-