-
-
-
7 años atrás
-
XII
El foco principal de toda esa serie descrita de enterramientos estuvo entre los túmulos 19 al 29, en la base de dos bancos de piedra, que afloran al principiar el descenso de una especie de ensenada, a cuyo pie también hay unos viñedos. En la lámina V se ve la reproducción genuina
de la cerám... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
Aproximadamente al norte del casco urbano de Galera, se extiende una de las vegas de su término municipal. Concretamente es la que está formada por los pagos denominados Almacil, Faz y camino Huéscar principalmente.
Hasta mediados del siglo XX aún permanecían en dichos lugares de la vega algunas vi... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
El árbol de Navidad, hecho de botellas de plástico. Mide 9,50 metros de alto.
-
-
-
-
7 años atrás
-
XI
Sepulturas 18 y I9.- La 18 corresponde al último túmulo de tres que en sentido descendente se construyeron en una estribación de la zona primera, y que a modo de espolón se ve entre dos especies de ensenadas que se dedican al cultivo de vides y árboles frutales. Han sido los túmulos 18 y 19, ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
Se trata de un pequeño trozo de la antigua carretera que venía de Baza, y que en la actualidad ha quedado prácticamente fuera de servicio al construirse en los años noventa una circunvalación que evita el sinuoso trazado de aquélla. La calle como tal se inicia al concluir la calle de Santa Ana y ter... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
X
En las inmediaciones de la 5ª apreciamos el sitio donde se hizo una cremación funeraria, por la cantidad de restos de carbones y cenizas y de fragmentos de anforitas púnicas de vidrio polícromo, en parte derretidos, que aparecieron.
Sepultura 6ª.- En la colección Motos figuran de esta sepultura... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
Es ésta una de las calles de trazado más largo de Galera, aunque no rectilíneo, como son la mayoría de las trazadas inmediatamente después de la repoblación.
Se inicia en la calle de San Marcos, prácticamente a la altura del Consultorio médico, y se desarrolla en forma de arco, de manera que va des... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
IX
Dicho segundo rectángulo viene a caer sobre la techumbre de la cueva de labor del citado don Juan Heras. Este señor, a quien somos deudores de gratitud y sumo reconocimiento por sus bondades con nosotros y por su noble conducta al darnos toda clase de facilidades para excavar en su propiedad, ... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
El nombre de esta calle es tal vez el de origen más antiguo de los que se conocen en Galera, ya que, según el historiador Vicente González Barberán, este nombre puede proceder de la época de los vándalos que, como se sabe, son quienes dan nombre al territorio andaluz. De esta manera se explica dicho... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
Desconocemos cuándo se inicia en Galera la participación de la Hermandad de las Ánimas en las ceremonias que, en recuerdo de los vecinos fallecidos, tienen lugar cada año precisamente el día de Todos los Santos. Sin embargo la fecha debe estar muy lejana en el tiempo, ya que esta cofradía es tal vez... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
VIII
Antes de dar principio a la descripción de cada una de las sepulturas de esta necrópoli, como el lector ha de ver al instante la ausencia de detalles en muchos enterramientos, hay que hacer presente, como nota preliminar y a la vez como descargo, que los monumentos funerarios de mayor vi... [leer más]
-
-
-
-
7 años atrás
-
Es evidente el porqué de esta denominación de una de las calles más corta de la villa de Galera. Conecta la plaza Mayor con la Avenida de don Nicasio Tomás, hacia la cual se va estrechando progresivamente hasta el punto de que apenas cabe un coche en su extremo final, hacia el norte.
Gran parte de ... [leer más]
-