-
-
-
2 años atrás
-
IX. EDAD MODERNA
LA POBLACIÓN Y LOS NUEVOS SEÑORES DE LA TIERRA (II)
A partir de ahora hemos de imaginarnos -por la falta de documentación que de este tiempo tenemos relacionada directamente con Galera- que la vida diaria de la localidad, establecida en el Cerro de la Virgen de la Cabeza aún, no ... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
https://www.youtube.com/watch?v=tZT_M-Y9mWs&feature=push-prem-sub&attr_tag=fUC59jCbEN0cZ57F%3A6
CLICA EN EL ENLACE PARA VER VÍDEO.
-
-
-
-
3 años atrás
-
VII.3. LA BASE ECONÓMICA
Aún sin la cantidad suficiente de datos bibliográficos ni arqueológicos, habrá que suponer que la economía de estos primeros siglos de dominación musulmana está basada en la explotación agraria y ganadera del territorio. La infraestructura heredada de los tiempos hispanorr... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
VII.2. LA GALIRA MUSULMANA (y II)
Por lo que se refiere a nuestra comarca, hay que mencionar al rey taifa de Valencia Ibn Mardanix, de lejana ascendencia cristiana, conocido como el rey Lobo, que se declaró vasallo de Alfonso VII de Castilla y extendió sus posesiones desde Valencia y Murcia a Jaén... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
VII.2. LA GALIRA MUSULMANA (I)
La decadencia de la monarquía visigoda, como es suficientemente conocido en la Historia general de España, propicia la penetración de diversos contingentes militares -no tan numerosos como pudiera parecer- procedentes del norte de África, impulsados por un fervor rel... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
El acto lo ha iniciado el párroco adelantando algunos aspectos del libro y de la actividad del autor como historiador. Por su parte, el autor ha repasado los distintos capítulos del libro, acompañado de imágenes algunas de ellas inéditas, referidas al templo y sus dependencias de mayor mérito artíst... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
Un dato muy importante que aporta la tercera a que nos hemos referido es la declaración que se hace al final del texto: “Publio Atelio Chanusio, de la tribu Sergia...duunviro, puso este monumento por decreto de los decuriones”.
“Por esta inscripción -comenta el paleógrafo que la estudia- sabemos q... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
81. El burro que más trabaja, más rota lleva la albarda.
82. Para que el año sea bueno, enero, claro y sereno.
83. Ni pidas a quien pidió ni sirvas a quien sirvió.
84. No compres cabra coja, pensando que sanará; que la que está sana, también puede encojar.
85. Si quieres vivir sano, la ropa de i... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
VI.1. LA ROMANIZACIÓN
Cuando Roma lleva a cabo la ocupación de la península Ibérica en el siglo II antes de Cristo, la ciudad ibérica de Tútugi domina sobre lo que en la actualidad conocemos como comarca de Huéscar.
Una única población -con la que curiosamente aún no se ha dado- se alza en el pan... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
A falta de una excavación en extensión y en profundidad de los niveles arqueológicos de El Real que nos esclarezca hasta donde ello sea posible el desarrollo de la sociedad preibérica e ibérica que lo ocupó, hemos de analizar los vestigios que quedan de ella, tanto en el propio asentamiento como en ... [leer más]
-
-
-
-
3 años atrás
-
En torno a los siglos -VIII y -VII, se ha producido en El Real una especial amalgama entre las tradiciones prehistóricas de El Argar y las nuevas corrientes que proceden del Mediterráneo vía fenicios. Destacadísimas aportaciones tecnológicas (aparición del hierro, uso del torno rápido), agrícolas (a... [leer más]
-