Author archives: Jesús María García Rodriguez
-
-
-
5 años atrás
-
VII.2. LA GALIRA MUSULMANA (y II)
Por lo que se refiere a nuestra comarca, hay que mencionar al rey taifa de Valencia Ibn Mardanix, de lejana ascendencia cristiana, conocido como el rey Lobo, que se declaró vasallo de Alfonso VII de Castilla y extendió sus posesiones desde Valencia y Murcia a Jaén... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
126. Si uno no quiere, dos no se pelean.
127. Hace más quien quiere que quien puede.
128. Casa con dos puertas mala es de guardar.
129. Hambre que espera hartura no es hambre.
130. Quien pana menea pan no desea.
131. En casa del herrero, cuchara de palo.
132. Si entras en casa del herrero, a... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VII.2. LA GALIRA MUSULMANA (I)
La decadencia de la monarquía visigoda, como es suficientemente conocido en la Historia general de España, propicia la penetración de diversos contingentes militares -no tan numerosos como pudiera parecer- procedentes del norte de África, impulsados por un fervor rel... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
114. Del plato a la boca se pierde la sopa.
115. En casa del jugador, poco dura la alegría.
116. Cazador de río: hambre y frío.
117. Churras y palomas, no las sigas aunque no las comas.
118. Después de ida la liebre, palos al cubil.
119. Si quieres ver a tu compañero andar, párate a cagar.
120... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
103. De tal palo, tal astilla.
104. La ocasión la pintan calva.
105. Estopa y lana, no quieren ventana.
106. Quien se levanta tarde, ni oye Misa ni come carne.
107. Éramos pocos y parió la abuela.
108. Digan lo que digan, de cada picotazo, una espiga.
109. Para estar gordos, comer bien.
110. ... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VII.1. LA TÚTUGI VISIGÓTICA Y CRISTIANA
La crisis cultural que se atisba en los últimos siglos de la fase romana se materializa en los primeros de la Edad Media, siguiendo con ello la dinámica general del resto de Europa. Una casi absoluta falta de noticias es la tónica de este nuevo período cultur... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
91. Quien come y deja, dos veces pone la mesa.
92. Quien repara en pelos no come tocino.
93. Nunca trates a nadie con desprecio aunque lo tengas por necio.
94. Ningún santo chico hace un milagro grande.
95. No hables del perro hasta que pases el cortijo,
96. En San Andrés mata tu res, chica, gr... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
Un dato muy importante que aporta la tercera a que nos hemos referido es la declaración que se hace al final del texto: “Publio Atelio Chanusio, de la tribu Sergia...duunviro, puso este monumento por decreto de los decuriones”.
“Por esta inscripción -comenta el paleógrafo que la estudia- sabemos q... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
81. El burro que más trabaja, más rota lleva la albarda.
82. Para que el año sea bueno, enero, claro y sereno.
83. Ni pidas a quien pidió ni sirvas a quien sirvió.
84. No compres cabra coja, pensando que sanará; que la que está sana, también puede encojar.
85. Si quieres vivir sano, la ropa de i... [leer más]
-
-
-
-
5 años atrás
-
VI.1. LA ROMANIZACIÓN
Cuando Roma lleva a cabo la ocupación de la península Ibérica en el siglo II antes de Cristo, la ciudad ibérica de Tútugi domina sobre lo que en la actualidad conocemos como comarca de Huéscar.
Una única población -con la que curiosamente aún no se ha dado- se alza en el pan... [leer más]
-