Es una de las que han cambiado de nombre a lo largo del tiempo, aunque sólo ha sido en dos ocasiones. Ya en el Catastro del Marqués de la Ensenada, que para Galera se lleva a cabo en 1752, esta vía urbana es citada como calle de Elvira.
Al concluir la Guerra Civil de 1936/39 se le pone el nombre de... [leer más]
XIX
ZONA II.- Con relación al área que ocupan ambas zonas, I y II, hay muchos menos túmulos sepulcrales en ésta que en aquélla, no siendo menos verídico que el grupo más numeroso de enterramientos de ésta existe en el altozano de San Gregorio y en sus estribaciones, promontorio que se levanta en ... [leer más]
Antes de la actual denominación, esta calle -que sólo cuenta con una alineación de casas en su costado norte, porque el sur da a terrenos muy por debajo de su nivel, ya en las orillas del río-, era conocida como “debajo las ventanas”, ya que ni siquiera se le decía “calle”. Se ha dicho que este nomb... [leer más]
XVIII
Sepultura 77.-Procedente de ella se conserva en la colección Motos un jarrón italogriego, de forma pelike, de 23 centímetros de .altura, con pinturas en rojo sobre fondo negro, que representan, en el anverso, una cabeza de mujer entre dos medias figuras de grifos, y en el reverso, dos perso... [leer más]
No sabemos qué puede significar la palabra “Mosco”, que apellida a esta vía -en este caso rural- del Callejero oficial del término municipal de Galera.
A unos dos kilómetros antes de llegar al Anejo del Cortijo del Cura, y en el camino denominado Río de Castilléjar, hay un grupo de cuevas excavadas... [leer más]
Absolutamente ningún dato histórico documental se conserva en Galera sobre la celebración de su Semana Santa, excepción hecha de las noticias orales que se han podido recoger. La barbarie de los meses de julio y agosto de 1936 se encargó de sumir en el olvido el legado de siglos en esta materia.
... [leer más]