-
-
-
9 años atrás
-
En la sesión que en este día celebra el Concejo de la villa de Galera, se nombra a estos acequieros para el año que acaba de comenzar:
“Primeramente por acequiero de la acequia de la Alpanchía nombraron a Blas...
Para acequiero de la acequia de la Alquería a Bartolomé de las Heras
Por acequiero d... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Se nombra maestra de la escuela de niñas de la villa a doña Peregrina Romero.
-
-
-
-
9 años atrás
-
Precisamente es en estos años cuando ya comienzan a referirse tanto a La Alquería como al Cortijo del Cura -cuya primera autorización para excavar cuevas está fechada el 15 de febrero de 1857- como núcleos habitados permanentemente.
-
-
-
-
9 años atrás
-
Tras la información que aportan los expertos sobre la desaparición de las plantaciones de álamos, de nuevo el Concejo, el día 14 de febrero de 1757, procede a una repoblación que se lleva a cabo en los siguientes parajes:
“... debajo de Santa Ana debajo el Carril que va por debajo el lugar al rio C... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Sublevación de los moriscos de Las Alpujarras
Batalla final de Galera.
La costumbre de la época era que el día de la batalla decisiva los participantes en ella luciesen sus mejores galas. Y así se presenta don Juan de Austria ante el campo, siendo imitado por todos los demás, que se visten el traj... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Por especial voluntad de los Reyes Católicos, los Concejos podían nombrar personas para ocupar los cargos de “Caballeros de la Sierra”. Una vez nombrados, se espera de ellos que “corran el campo y guarden los campos corriendo los términos y límites”. De acuerdo con esta costumbre -y necesidad- en Ga... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Sublevación de los moriscos de Las Alpujarras
Carta de Felipe II a su hermanastro, D. Juan de Austria, que se halla en el cerco de Galera:
“Hermano: Antier recibí vuestra carta de 29 del pasado... y así no diré en esta sino que me pareció muy bien la órden que distes en todo, y vuestro cuidado y d... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Auto de Buen Gobierno del Consejo de la villa de Galera.
“... que no se use de ninguna de las armas que estan prohibidas por nuebas Rl ordenes como lo son armas blancas y de fuego nabajas cuchillos guadijeños y estos cuchillos que llaman flamencos nabajas de golpe y muelle almaradas y demas armas q... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Sublevación de los moriscos de Las Alpujarras
Dos de los moriscos refugiados salen del pueblo “con alpargartes bañados en aceite, y con muchos cabos de cuerda, breados de resina y pez encendidos, llegaron sin que los sintiesen á las trincheras y les prendieron fuego; con lo cual ardieron al instant... [leer más]
-
-
-
-
9 años atrás
-
Auto de Buen Gobierno del Concejo de Galera.
“... que nadie sea ossado a dar musicas ni zenzerradas causando escandalo e ynquietudes en el pueblo pena de nuebe dias de carzel...”
-
-
-
-
9 años atrás
-
Los centinelas que rodean la villa de Galera apresan a dos moriscos de cuatro que han escapado la noche anterior. En sus manifestaciones sobre la situación del pueblo coinciden con las ya conocidas. Una novedad, sin embargo, se desprende de su testimonio: para esa misma noche o a la siguiente está p... [leer más]
-